articulo3

Es la especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias.

Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y se separa en competiciones masculinas y femeninas.

CATEGORIA FEMENINA

Barras asimétricas:

 

 

Aparato de gimnasia deportiva, consistente en una o dos barras o listones, en el que se efectúan diversos ejercicios, dependiendo de su forma y altura.

Barra de equilibrio:

 

 

La barra de equilibrio es un aparato de gimnasia para uso exclusivo de mujeres. En este aparato de gimnasia se realizan saltos, acrobacia, destrezas, giros y elementos de danza con o sin música.

Suelo:

 

Los ejercicios en el suelo femenino se caracterizan por la combinación magistral de elementos acrobáticos y de danza. Las rutinas se realizan acompañadas de música, estas se convierten en majestuosas presentaciones cuando son interpretadas armoniosamente.

Salto:

 

 

 

El salto femenino inicia siempre con una carrera y con un ataque con los dos pies en la tabla con resortes (trampolín), se puede realizar con o sin rondada antes del trampolín.

 

CATEGORIA MASCULINA

Anillas:

 

Los ejercicios en los anillos está compuesto de elementos de impulso, fuerza y mantenimiento en partes aproximadamente iguales. Estos elementos se ejecutan en suspensión, a o a través de una posición de apoyo, a o a través del apoyo invertido predominando la ejecución con brazos rectos.

Barra fija:

 

 

Un ejercicio de barra fija contemporáneo debe presentar una ejecución dinámica que consista exclusivamente de conexiones fluidas de impulsos, giros y sueltas, alternándose con elementos realizados cerca y lejos de la barra, con variedad de presas para demostrar todo el potencial del aparato

Caballo con arcos:

 

El caballo con arcos contemporáneo se caracteriza por diferentes tipos de impulsos circulares piernas juntas y abiertas, en una variedad de posiciones de apoyo en todo el caballo, impulsos de una pierna y/o tijeras. Se permiten impulsos a través del apoyo invertido, con o sin giros.

Barras Paralelas:

 

Según la FIG (2013), en un ejercicio de paralelas contemporáneo predominan los impulsos y elementos de vuelo seleccionados entre una gran variedad de grupos de elementos y realizados con transiciones continuas entre suspensiones y apoyos, de manera que refleje todo el potencial del aparato

Salto de Potro:

 

El salto inicia siempre con una carrera y con un ataque con los dos pies en la tabla con resortes (trampolín), se puede realizar con o sin rondada antes del trampolín. Las piernas deben estar juntas y la fase de apoyo será breve en el caballo con una o dos manos. El salto puede contener uno o varios giros alrededor de los dos ejes del cuerpo

Suelo:

 

Los ejercicios en el suelo masculino están compuestos, según la Federación Internacional de la Gimnasia (FIG) (2013), principalmente de elementos acrobáticos, combinados con elementos gimnásticos de fuerza y partes de equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones coreográficas.